jueves, 10 de diciembre de 2009
A LA CAZA DE LIMA
Este año Elizabeth Carbajal, tras haber consolidado seis pequeños centros comerciales en el centro histórico de Arequipa —desde hace 24 años bajo la marca Estilos—decidió lanzarse a la caza de la capital con un local de más de 6.000 m2, con casi todos los productos que se ofrecen en las ligas mayores del “retail”. Carbajal invirtió US$2,5 millones en este Megaestilos de Lima que será la tienda por departamentos del centro comercial Plaza Norte de Corporación EW, de la familia Wong.
Del mismo modo, los propietarios de Tiendas Efe, Ricardo del Castillo y Manuel Tudela, herederos del Señor de Sipán, en Lambayeque, acaban de poner un pie en la capital con la misma agresividad del legendario señor de la guerra, tras haber robustecido su operación en todo el país, con la apertura de más de 35 tiendas de artefactos en los 24 departamentos del Perú.
¿En qué se diferencian estos últimos casos de éxito a los del resto de miles de migrantes que llegaron a la capital sin un sol en los bolsillos, pero quizá con mucho ímpetu por construir un destino diferente en la capital?
En que los primeros, como otros empresarios del interior, llegaron a Lima con una operación consolidada, con una visión moderna, casi como un escalón natural en su evolución a su afirmación como agentes económicos de carácter nacional.
Un caso paradigmático son los Añaños, que empezaron embotellando la bebida carbonatada Kola Real en la sala de su casa, en Ayacucho, porque los distribuidores de Coca-Cola no se atrevían a cruzar la carretera Central por temor a que los terroristas de Sendero Luminoso colocaran dinamita en sus camiones. “Una de las ventajas de estas empresas que se hacen desde abajo es que desarrollan una habilidad para medir la temperatura, la calle, las oportunidades. Ahora, dirigen una transnacional con la misma minuciosidad que usaron con la embotelladora que empezaron”, señala Alberto Goachet, publicista que diseñó la estrategia de comunicación del grupo AJE.
ESTRATEGIAS Y ÉXITO
Según Chiappe, empresas como Kola Real ingresaron a Lima con una mezcla exitosa de calidad y precio, en distritos ubicados en los extramuros de la capital, como los que componen Lima norte o Lima sur, en los que a pesar de estar dentro de la capital no representaban un mercado atractivo para las marcas, que a principios de los noventa solo se enfocaban en los segmentos A y B, como apuntó Arellano en su libro “La Ciudad de los Reyes , de los Chávez , de los Quispe”.
El grupo Inca, liderado por Francois Patthey, que posee empresas en diversos sectores, es otro caso de éxito. El grupo empezó en Arequipa (1957) en textiles y farmacia. Ahora exporta la marca Kuna (ropa en alpaca) al mundo, con cinco tiendas entre Buenos Aires y Santiago de Chile, y franquicias en Australia, China y Dubái. Su próxima apertura será la Caja Incasur que espera consolidarse en el sur del país antes de arribar a la capital.
jueves, 3 de diciembre de 2009
"CRECEMOS A DOBLE DIGITO LOS DOS PRÓXIMOS AÑOS"
LOS RESULTADOS DE LA OPERACIÓN DEL DEUTSCHE BANK EN EL PERÚ, SUPERARON LAS PROYECCIONES MÁS OPTIMISTAS, INCLUSO EN MEDIO DE UNA DE LAS PEORES CRISIS DE LA HISTORIA.
No es un misterio el porqué una institución como el Deutsche Bank decidió venir al Perú y aprovechar este momento de aparente estabilización definitiva de nuestra economía, que un banco global en un pequeño país tercermundista se haga rentable tan rápido.
¿Les ha ido mejor o peor de lo que esperaban cuando abrieron su operación en el Perú?
De hecho, nos ha ido bastante mejor y hemos crecido mucho más rápido de lo que incluso muchas personas dentro del banco pensaron.
Cómo así? ¿Cuándo les dieron la licencia para operar en nuestro país?
Nos dieron la licencia en julio del año pasado y, con seis meses de operación, ya estábamos en punto de equilibrio.
¿Y en cuanto a participación de mercado? Ustedes son un banco de segundo piso…
El banco busca productos en los que tiene algún tipo de liderazgo a nivel global y esta no fue la excepción.
¿Cuál es ese nicho?
Hemos comenzado activamente en el mercado de monedas y tipos de cambio, tanto en lo que son precios del día (mercado “spot”), así como contratos a futuro. También hacemos operaciones de renta fija, principalmente con bonos soberanos.
¿Quiénes son sus clientes principales?
AFP, bancos… con eso hemos arrancado.
Y con solo eso alcanzaron su punto de equilibrio…
Sí, los bancos para nosotros más que competidores son clientes importantes, incluso a nivel de Deutsche Bank global y no solo de la operación en el Perú… y con eso hemos alcanzado, en términos de participación de mercado (a setiembre) lograr estar segundos tanto en operaciones de tipo de cambio como de bonos soberanos
Mientras tanto…
Somos un vehículo de originación de negocios para los servicios que el banco ofrece globalmente, tales como inversiones o coberturas en otros tipos de activos financieros.
¿Quién está primero en el ránking en el que ustedes quedaron segundos?
En tipo de cambio está primero el Scotiabank y en renta fija —que cuenta por bonos soberanos principalmente— el primero es el BBVA Banco Continental.
¿Cómo ven el próximo año? ¿Qué van a hacer?
La perspectiva económica en el Perú es buena, lo vemos bien, no ha sido ni por asomo lo que se ha visto en otros países. Por el perfil de negocio que tenemos creo que vamos a hacer más de lo mismo, con esta línea de productos.
¿Se acabó la crisis?
Creo que las sorpresas se acabaron y que la pregunta ahora es cuál será la forma de la curva de recuperación.
LA EMPRESA
[Nombre] Deutsche Bank Group.
[Sede] Colonia, Alemania.
[AntigüEdad] 139 años.
[Negocio] El banco desarrolla todas las ramas del negocio bancario. En algunos mercados de Europa participa en la banca minorista. Pero el énfasis de la institución está en los negocios de escala global, como los mercados financieros.
EL ENTREVISTADO
[Edad] 46 años.
[Estado civil] Casado, tres hijos.
[Hobby] Pasar tiempo con sus hijos, jugar tenis, viajar con su familia, leer.
[Estudios] Ingeniería Industrial en la Universidad Católica y un posgrado en Kellog (EE.UU.).
[Experiencia] American Express, Bankers Trust y Deutsche Bank.
viernes, 27 de noviembre de 2009
MERCADO IMPERFECTO:
La escasa información y el direccionamiento que reciben los pacientes por parte de médicos y cadenas de farmacia, hacen que la mayoría de peruanos consuma medicamentos más caros.
Por: Azucena León
Martes 17 de noviembre. Minutos después de in- gresar a una conocida cadena de farmacias ubicada en Jesús María:
- Buenos días, ¿tiene amoxicilina?
- No, pero tengo amoxidal.
¿Cuánto cuesta cada tableta?
- S/.0,88.
- ¿Tiene otras alternativas?
- (Lo piensa). Básicamente, esa.
- Pero usted me está ofreciendo un medicamento de marca. Yo busco el genérico —insisto.
- (Vuelve a revisar su pantalla) Bueno, tengo amoxicilina del laboratorio “Y” (me da el nombre de uno de origen local). La tira de 10 tabletas vale S/.2.
- Ok, llevo esa.
La diferencia de precio entre el medicamento que inicialmente me sugirió la química farmacéutica respecto del que finalmente compré fue de S/.0,62 por tableta. Sin duda, se trata de una cifra significativa, que no hubiera podido ahorrar si no fuera porque tengo acceso a una información que me permitió insistir, comparar precios y elegir la alternativa más barata que me ofrece el mercado.
LA PUNTA DEL ICEBERG
Según Víctor Dongo, director de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), el problema se inicia cuando un paciente acude al médico para tratarse de alguna enfermedad. “En vez de recetarle, como lo indica la ley, un medicamento de denominación común internacional o genérico, el doctor termina recetándole, en la mayoría de los casos, el innovador (o de marca), por la cercanía que tiene con un determinado laboratorio farmacéutico”, afirma.
¿DIFERENCIAS?
López afirma que las cosas se complican más porque la competencia que existe en la industria farmacéutica es imperfecta.
“El usuario tiene la noción de que lo que le recetan es insustituible. Si el doctor te dice “compra amoxil” o cualquier otra marca de su preferencia (alentado por una estrategia de márketing) será difícil que consideres un producto similar, a pesar de que este tenga un precio inferior”.
POSIBLES SALIDAS
La lista de imperfecciones que se presentan en este mercado es extensa y se necesitaría un segundo informe para continuar enumerándolas. Sin embargo, también es importante analizar qué aspectos deberían considerarse para lograr una reducción en el precio de las medicinas.
Para Luis Caballero, presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas de Origen y Capital Nacionales (Adifan), lo que está faltando en el Perú es ampliar el consumo de los medicamentos genéricos para que la población tenga la opción de acceder, a través de ellos, a un menor precio final. “Si existiera una decisión política para impulsar el consumo de genéricos, el consumidor podría saber que tiene la posibilidad de elegir entre un medicamento de marca, como Tamiflu, que cuesta US$60 en una clínica, y un genérico, que combate con la misma efectividad la gripe AH1NI, pero que vale US$4”, precisó.
viernes, 20 de noviembre de 2009
"LOS CAPITALES NO VAN A SOBRAR Y SABEMOS QUE NO TIENEN BANDERAS"
CONVERSAMOS CON EL PRESIDENTE DE LA PRESENTE EDICIÓN DE LA CADE Y NOS EXPLICÓ CUÁL ES EL MENSAJE QUE ENCIERRA EL ESLOGAN DE ELLA Y CUÁLES SON LAS TAREAS QUE LE CORRESPONDEN AL ESTADO Y AL EMPRESARIADO Y CUÁLES NO.
¿No es un poco idealista el título de la presente CADE?
Lo que se trata es de tomar el tren del futuro ahora porque mañana va a ser muy tarde. Ya ste es el momento de dar el empujón para aprovechar el momento.
¿Qué momento? ¿La crisis?
Debemos aprovechar esta continuidad, que en materia económica hemos tenido durante los últimos tres gobiernos. Por eso el título, porque este es el momento para por fin salir adelante. ¡Pongámonos las pilas!.
¿Y cómo aprovechamos el momento?
Tratando de generar un ambiente —y el empresariado también es responsable de eso— amigable a la inversión de dentro y de fuera, alentando la investigación y la innovación, mejorando y ampliando la cobertura educativa, incentivando la producción de bienes con valor agregado y no concentrarnos tanto en seguir vendiendo piedras, integrando al país, redistribuyendo mejor la riqueza…
Eso probablemente se debió a un mal manejo de prensa, pero de ahí a decir que los medios solo cuentan las cosas malas ¿no es ver las cosas en blanco o en negro, como el presidente García, que además dijo en Corea que el Perú crecerá más de 6% el próximo año?
Seguramente se habrá pegado a la banda más alta de los estimados económicos, porque ni él ni yo somos economistas. Pero sí, la prensa tiene la responsabilidad de difundir también las cosas buenas que se hacen.
¿Cómo compramos suficiente tiempo para que la torta no se voltee?
Integrando. El gasto que decía que hay que hacer, en infraestructura, por ejemplo, no lo tiene que hacer el Estado, que no tiene plata, sino los privados. El Estado tiene que invertir en llevar luz, agua, saneamiento y educación.
No podemos darnos el lujo de perder el tiempo…
No, por eso cuanto antes empecemos y se empiecen a ver los primeros resultados, mejor para todos. Eso es lo que hay que entender.
El tema de la inversión también está sujeto a eso…
Así es y como todos sabemos, los capitales no tienen bandera y no van a sobrar, por eso tenemos que hacernos más atractivos. Cuanto más inversión llegue y en el menor tiempo, avanzaremos más y las brechas se irán acortando.
¿El triunfalismo no es peligroso? ¿Por qué hay esa necesidad de vivir dorando la píldora? ¿Por qué no decir desde el principio: vamos a crecer, poco, pero vamos a crecer cuando nadie más lo va a hacer? ¿Eso no es mejor?
Sí, definitivamente. Como la familia que somos, tenemos que comunicarnos y el papá le tiene que decir la verdad a sus hijos, sin engaños.
EL ENTREVISTADO
[Edad] 73 años.
[Profesión] Administrador.
[Cargo] Presidente de la CADE 2009, de Mibanco y de la Asociación de Bancos.
[Experiencia] Trabajó en Sudamericana de Fibras, Bayer Perú, Gloria, Electro-Perú
LA EMPRESA
[Nombre]IPAE
[Sede] Lima
[Antigüedad] 50 años
[Negocio] El Instituto Peruano de Acción Empresarial —su nueva razón social— fue fundado en 1959 dictando seminarios (hoy carreras completas) para las personas interesadas en el ámbito empresarial y desde 1961 organiza la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE).
jueves, 12 de noviembre de 2009
EL HILO DE LA MADEJA.
La caída del cultivo de nuestro algodón es el principal problema que afectaría la producción de ropa de alta calidad y reconocidas marcas que hacen uso de éste material, problema que está surgiendo en estos dos últimos años 2008 y 2009, en el que la producción cayó de 105 mil hectáreas que se sembraban en el 2005 a 30 mil para éste año.
Por otro lado nuestro consumo de algodón cada vez disminuye y es reemplazado por el algodón extranjero, el 100% de las fibras de algodón importadas proviene de Estados Unidos, más del 95% de las importaciones de algodón en sus formas de hilados, tejidos y confecciones proviene de Asia, principalmente de India y China, con subsidios. Estas realidades recaen sobre los agricultores que cada vez menguan en su producción, muchas veces dejando de cultivar y si es que se cultiva lo realizan con semillas de no adecuadas y que dejan como resultado la producción de algodón de baja calidad.
Una razón clave de la celeridad en la caída de los cultivos de los dos últimos años, es por la crisis que atraviesa Estados Unidos, que es el principal país de destino de nuestras confecciones (en un 70%), también otro problema es que el Gobierno suspendió desde el año pasado el programa de formalización para el algodón tangüis, que permitía la entrega de un monto económico.
Perú es el único país del mundo que no subsidia a su algodón, resalta el presidente del Instituto Peruano del Algodón (IPA), Javier Cillóniz. “Existe un concepto errado de no financiar al parcelero.
Para nuestros productores algodoneros una salida a este problema es la creación de establecimientos salvaguardias, políticas que velen por el desarrollo de y progreso de nuestros productores, y que se limite la competitividad con el producto importado.
sábado, 31 de octubre de 2009
Era informática:
En pocos años y sin apoyo, se ha generado en el Perú una industria informática, que se encamina a un desarrollo a largo plazo creando mecanismos que compiten con las reconocidas marcas del mundo.
Pues esto se debe básicamente a la adaptación y la rápida incorporación a lo último en tecnología, respondiendo satisfactoriamente a las personas que necesitan de estos servicios como a las empresas, pero la consolidación tiene todavía un largo camino por recorrer.
Al cierre del primer semestre del 2009, se vendieron 326.786 computadoras, entre desktops y laptops, en el Perú; todo esto valorizado en US$239 millones pero durante el 2008 se vendieron 760.731 computadoras por US$534 millones, a todo esto el IDC informa, que el 43.5% de las ventas fueron hechas por ensambladoras.
El objetivo que se busca es el de ser más eficientes que el resto, la rapidez que se brinda es un gran factor que alienta a su desarrollo, esta empresa pertenece al grupo Deltron, que decidió lanzar su marca de computadoras hace cinco años, con ventas de 1.000 desktops y 1.500 notebooks al mes, en promedio.
WILSON DA LA HORA:
Esta actividad empezó hace unos cinco años tras en el llamado compuplaza, con casi un millón de visitantes por mes, es decir, un centro de concentración de producción y distribución del negocio informático, que crece de la mano al desarrollo económico del país, sin embargo es un lugar donde conviven el negocio serio y el informal.
Nuestras empresas nacionales, tienen una ventaja respecto a las extranjeras, nuestra oferta es flexible y está más cerca al consumidor local, Como muestra de ello, destacan hechos como el último lanzamiento de Intel, el procesador Core 5, que ya está disponible en las principales cadenas comerciales del país, y del sistema Windows 7 de Microsoft. Este último fue lanzado al mercado el pasado jueves en todo el mundo, pero durante el fin de semana ya se ofrecía en el Perú. Con el desarrollo en hardware, la industria del software ha dado un salto al cierre del 2008 se vendieron US$160 millones en programas creados en el Perú, 21% más que en el año previo, según información de la Asociación Peruana de Productores de Software (Apesoft).
Quintanilla reclama que el Gobierno aplique algún mecanismo para proteger esta industria, dado que la fragilidad ante las estrategias de las marcas globales es aún palpable. “Deberíamos tener ciertas barreras, como Brasil.
Debemos tener en cuenta que el desarrollo del software y hardware relacionado al crecimiento en los últimos años del país y que ha sido impulsado también en provincia dado que también demandan con estos productos.
viernes, 23 de octubre de 2009
NAVIDAD AD PORTAS.
Después de la pésima campaña navideña del año pasado, los comercializadores esperan con gran expectativa esta navidad, con resultados que les ofrezca mejorías, el sector que más demanda presenta son los que cuyos productos estén en la noche navideña.
La compañía Redondos, de la familia Favre, ha aumentado un 40% de pavos, y esperan que las ventas lleguen a coparlos, debido a la gran demanda y el problema en la distribución de éstos, ya desde el año pasado se ha entregado vales en cadenas Wong y Metro, y hacer más fluido su distribución.
El mercado de los panetones, sigue siendo competitivo con más de cien marcas, y una decena de de éstos permanentes en su comercialización. En la campaña del año pasado, el mercado de panetones creció entre 8% y 10%, pero en noviembre hubo una retracción en su distribución razón por la cual se empezó a hacer ofertas, todo eso duró una semana.
Para la campaña del 2009, Todinno tiene la meta de crecer en sus ventas en 7%, y así asegurar la participación que afirman tener en el mercado de panetones en caja, de entre 30% y 40% señaló Carlos Bravo, director gerente general de Todinno.
A todo esto los ofertantes de panetones buscan nuevas estrategias que ayuden a la venta de sus productos, como el cambiar sus presentaciones y diseños con mayor calidad.
El chocolate, complemento ideal en las fiestas navideñas, también ven con entusiasmo la llegada de estas fechas, este mercado creció el año pasado y se espera seguir creciendo para el 2009, encontrando en provincia su mayor distribución de éstos, ya que en lima la cantidad de taza de chocolate ha quedado establecido. Entre las estrategias de la empresa para la campaña del 2009 está, por ejemplo, el lanzamiento de una versión premium de Sol del Cusco, con mayor concentración de cacao.
En lo que a regalos se refiere, gamarra es el más llamado a tener variaciones por ingresos en estas fiestas, esperan crecer en 10% y que sus visitantes pasen de 200.000 a 500.000 por día con la distribución de sus productos en lima y provincias. Otra categoría cuya demanda aumenta en Navidad son los electrodomésticos, cuyas ventas comienzan a repuntar en noviembre.
viernes, 16 de octubre de 2009
A mal tiempo, bella cara.
SEGÚN UN REPORTE DE LA CCL, EL SECTOR COSMÉTICOS HA TENIDO UNA CAÍDA DE 6% EN ESTE PRIMER SEMESTRE, RESPECTO AL 2008. SIN EMBARGO, MUCHAS EMPRESAS DEL SECTOR PIENSAN CRECER EN DOS DÍGITOS. ¿POR QUÉ CREEN ESO?
Según Leonard Lauder, presidente del empo- rio de cosméticos The Estée Lauder Companies, la venta del lápiz de labio es un indicador para conocer el desempeño de la economía en épocas de crisis, según esto la venta de estos productos indica una relación inversa con la economía.
En una economía de crisis, las mujeres al no solventarse para compras caras, se en la necesidad de recurrir a productos más baratos que la industria de belleza les ofrece: el lápiz de labio, así la venta de todos los productos pequeños de belleza nos sirve de indicador preciso para saber lo que está pasando con la el PBI, se ha demostrado que en época de crisis los compradores se limitan de comprar productos de lujo y compran productos más sencillos y baratos que les dé el mismo resultado.
La venta de las industrias de belleza en el 2008 creció a 20% pero en este último semestre cayó al 6%, sin embargo según el presidente del Comité Peruano de Cosmética e Higiene (Copecoh), Ángel Acevedo se ve optimista y estima que durante el segundo semestre las ventas tendrán un repunte de 12 puntos, lo que significa que este año el sector crecería en 6%y según la Copecoh, si las ventas de la industria alcanzaron los US$1.200 millones el 2008, este 2009 estarán cerca de los US$1.300 millones.
En el país se ha producido un efecto “lipstick”, en la industria de los cosméticos, la categoría de las fragancias creció en 5% y el de maquillaje creció en 7%,, y con ellos la recuperación de las empresas de precios bajos dentro del mercado.
Para Javier Rusca, gerente general de Unique en el Perú, señala que su empresa no crecerá el 20% que estimó a fines del 2008, sino 10%, que significa ventas totales en el Perú por US$150 millones para este año, y que Unique ha tenido crecimientos positivos en todas sus categorías.
Por otro lado, el mercado de belleza en el Perú es limitado en comparción con el resto de la región, “El consumo per cápita en el Perú de productos de cosmética está aún muy por debajo de los niveles de América Latina”, señala David Legher, gerente general de la estadounidense Avon para Colombia, Perú y Ecuador.
viernes, 9 de octubre de 2009
ESTADO PRESENTE.
Las empresas públicas extranjeras se expanden en el Perú
El Perú ha sido recepcionista de varias empresas extranjeras que han venido a invertir en nuestro país con fines lucrativos, motivados por: la estabilidad económica, crecimiento del mercado peruano y facilidad para la explotación de los recursos naturales, reduciendo las posibilidades de la creación y desarrollo de empresas peruanas.
También la inversión extranjera se debe, a que estas empresas ya llegaron al tope de desarrollo en su medio y se ven en la necesidad de invertir fuera y así seguir creciendo, es el caso de la estatal colombiana ISA, que cubre cerca del 80% del mercado colombiano.
Un sector que ha sido foco de inversión es el petrolero, con empresas como Petrobrás, Ecopetrol, Petro-Vietnam, Korea National Oil y la argelina Sonatrach, que estuvo a punto de participar en la exportación del gas de Camisea y de asociarse con Petro-Perú para construir un poliducto.
Otro sector de inversión es el de hidrocarburos, el mayor productor de crudo del país, Pluspetrol Norte, dueño el lote 1-AB (en Loreto), cuenta con la participación de China National Petroleum, en el sector minero, la inversión china con las empresas Minmetals, Shougang, y Chinalco, esta última va a invertir cerca de US$2.000 millones en el proyecto Toromocho para obtener alrededor de US$7.410 millones durante la vida útil de la mina en Junín (aproximadamente 36 años), de los cuales US$2.223 millones se irán en impuestos al Estado Peruano; y los restantes US$5.187 millones al Estado Chino.
La inversión de las empresas estatales extranjeras lo destinan principalmente en la explotación de los recursos naturales, ya que en ellos se nota la gran diferencia en el costo de inversión y obtención de materias primas con el beneficio obtenido por la venta de estas.
Róger Arévalo, ex presidente de Petro-Perú, indica que el Estado peruano no ha definido aún cuál es el rol que quiere desempeñen sus empresas. “¿Hacia dónde quiere que apunten? ¿Deben competir más agresivamente?”
Mientras estas preguntas no sean esclarecidas, seguiremos en las mismas situaciones, de empresas invirtiendo y sacando provecho de nuestros recursos naturales.
viernes, 2 de octubre de 2009
AZÚCAR CON FUTURO
DESDE HACE TRES AÑOS LAS AZUCARERAS HAN DESPERTADO EL INTERÉS DE LOS GRANDES INVERSIONISTAS. EN EL 2010 SE VENDERÁN LAS ACCIONES QUE AÚN TIENE EL ESTADO Y ELLO TRAERÁ CAMBIOS EN UN SECTOR BASTANTE DINÁMICO
La caña de azúcar despliega sus recursos a partir de 2006, donde la empresa Gloria a partir de esa fecha se convierte en el primer productor de azúcar y alcohol del país, hace poco compró el ingenio de San Juan para aumentar su producción de alcohol en el valle de Chao y ya está en proceso de adquirir su quinta azucarera, San Jacinto, los primeros en entrar al negocio después de las cooperativas fueron los Picasso, Wong , Michell y la colombiana Manuelita. Aunque no todas estas inversiones han sido rentables, sí han permitido revertir la crisis de las azucareras desde fines de los 70.
El consultor en temas agrícolas, Fernando Cillóniz, considera que la empresa privada ha logrado demostrar que la competitividad de la agricultura no está en el hemisferio norte —Norteamérica y Europa—, sino en el sur, como en Sudamérica.
NO TIENE PIERDE:
En la caña de azúcar se aprovecha todo, Efraín Wong asegura que se pueden obtener varios productos además de azúcar y melaza, condimentos, alcohol y fibra para papel, cartones y tableros de aglomerados; además, biocombustibles como etanol y polímeros de plástico y con los desechos se puede generar energía eléctrica.
UN NORTE INCIERTO:
A pesar de su mejoría en la producción este sector no está exento de los problemas ésta situación podría empezar a cambiar en tres de ellas: Pomalca, Tumán y Cayaltí en el primer trimestre del 2010, cuando Pro Inversión inicie el proceso de venta de las acciones que posee el Estado en esas empresas.
EL COLOSO DEL NORTE:
El progreso de la empresa gloria demuestra lo rentable de este negocio que además de ser el primer productor de azúcar y alcohol en el Perú, produce cartón y tableros de aglomerados, y tiene como proyecto el producir etanol y generar electricidad. También quiere mejorar el mercado azucarero con cultivos de remolacha y seguir modernizando su producción agrícola.
EN BUEN CAMINO:
Tanto Laredo, de la empresa colombiana Manuelita, como Paramonga, del grupo Wong, invertirán US$5 millones en generación hidroeléctrica y en diversificar sus cultivos mientras que el segundo empezará a generar energía en octubre.
jueves, 24 de septiembre de 2009
ECONOMÍA DE ESCALA:
“UN PAÍS SIN CULINARIA NO ES PAÍS” DIJO EL POÈTA MEJÍA, DESDE ENTONCES LA GASTRONOMÍA SE HA CONVERTIDO EN UN SECTOR MUY DINÁMICO DEL PERÚ.
En los últimos años los peruanos hemos coincidido por el aprecio del buen gusto de la cocina peruana que viene de generaciones pasadas formando parte de nuestra cultura, que hoy en día su aporte económico representa el 4.2% del PBI.
Según el estudio elaborado por Enrique Bernal, de la consultora Arellano Marketing, para la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), los restaurantes movilizarán S/.12.350 millones durante el 2009, entre inversiones en infraestructura, compra de insumos, pagos a su personal y valor agregado.
Según éste informe, si sumamos el monto que se generará alrededor del consumo de alimentos en hogares, que alcanzaría los S/.29.512 millones para el mismo período, podríamos afirmar que la cocina movilizaría más de S/.40 mil millones a fines del 2009 (11,2% del PBI estimado para este año).
Esto sería como si para fin de año se destinaran fondos para construir 135 hoteles como el Westin Libertador (US$100 millones), el edificio más alto que tendrá el Perú.
Para Gastón Acurio, presidente de la Apega, y protagonista de este crecimiento, la cocina podría convertirse en el motor de borda de la economía, pero es la falta de cultura empresaria de agricultor y la baja formalidad de éste sector.
“Si la gastronomía crece, nosotros creceremos. No existe cocina peruana sin industria agropecuaria, es hora de que la mentalidad del campo cambie, será un proceso largo, pero hay que empezarlo”, asegura Víctor Torres, asesor de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro).
MOTOR DE TURISMO:
Un mejor aporte a la gastronomía podría convertirle en una vía exclusiva para el turismo que ya representa el 5% de turismo nacional.
CASI UNA CARNICERÍA:
El sector es sumamente competitivo, existen decenas de cocineros y somos un país relacionado directamente con la comida que demanda productos cada vez más innovadores.
Entonces dependerá no solo de la Apega, sino de todos, para que la cocina se transforme en una ventaja competitiva con valor agregado que hemos desarrollado en nuestra historia.
EL AJÍ:
Un embajador de la cocina
El ají amarillo será el próximo protagonista de las ferias gastronómicas de la marca “Perú, mucho gusto” en el extranjero, cuyas ventas al exterior, con los jalapeños y rocotos, han registrado US$36,3 millones durante el año pasado.
viernes, 18 de septiembre de 2009
jueves, 10 de septiembre de 2009
EL NUEVO EJE DEL SUR
LA POSIBILIDAD DE UN AEROPUERTO EN PISCO IMPULSARÍA EL TURISMO Y LA AGROINDUSTRIA DEL SUR DEL PAÍS, CON MIRAS A CONVERTIRSE EN UNA SEGUNDA PUERTA DE INGRESO AL PERÚ, ADEMÁS DEL TERMINAL JORGE CHÁVEZ EN LIMA.
Es inoportuno pero no desatinado el pensar en la construccion de un aeropuerto en Pisco, ciudad que sufrio un terremoto dejando a su población en crisis, problema que hasta el dìa de hoy no ha sido solucionado; pero con la idea de lograr cambiosy desarrollo, Pisco es un sitio clave para la relación con el mundo.
Para Carlos Gutiérrez, presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), el Perú necesita urgentemente una alternativa al Jorge Chávez, que es administrado por Lima Airport Partners (LAP) desde el 2001, porque fenómenos climatológicos, como la neblina que se presentó en abril pasado, podrían suspender temporalmente la conectividad de Lima con el mundo.
Así, Pisco implementado podría entrar a competir y generar intereses en el mercado de las aerolíneas “low cost”, que venden pasajes a precios más competitivos que el promedio del mercado.
Desde otro punto de vista no sólo, Pisco impulsaría el turismo sino tambien el agro industria, resultando una comercialización más fluida y sin trabs ni contratiempos. de esta manera Pisco es proyectado como un “hub natural” (eje natural) con proyección internacional. Según Leonie Roca, gerenta general de ADP(Aeropuertos del Perú) , las tarifas podrían ser 40% más económicas, tanto para los turistas como para los operadores del aeropuerto.
NOTA :
MIRANDO AL 2012
En estos momentos, según nos informaron en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, así como en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), se está validando el proyecto de ADP en Pisco, con miras a que se terminen los estudios de factibilidad e impacto ambiental para fines del 2009, para empezar a construir el terminal el 2010. La inversión será de US$45 millones, y será en forma de alianza público-privada, a ser reembolsada en 10 años.
jueves, 3 de septiembre de 2009
NATURALEZA TRABAJANDO:
Según una investigación las áreas protegidas que son los patrimonios culturales, no son zonas improductivas y sin utilidad, ya que éstos aparte de contribuir al turismo, brindan también otros beneficios, así tenemos el parque nacional huascaràn y toda la cordillera blanca que provee de agua al proyecto chavimochic, para el regadío y cultivo de la zona , además para el consumo humano y generación de energía eléctrica, y evitan la sedimentación de los reservorios y represas del país; por todo ello según el estudio realizado por el economista Fernando León, director de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente se calcula que estas áreas protegidas aportan US$1.064 millones a la economía nacional.
Pero aún aparte de todo esto, el verdadero potencial de las reservas naturales se concentra en la variación de especies y recursos que no son debidamente aprovechados, dejando de percibir más ingresos y utilidades que estos nos pueden ofrecer, pero todo esto se ve opacado con la explotación ilegal e informal que se presentan, como la contaminación minera, talado indiscriminado de árboles y caza de especies.
También para el economista Fernando León la inversión que hace el Estado- US$12 millones anuales, de los cuales el 70% proviene de la ayuda internacional - a la protección de las Áreas Protegidas Naturales son insuficientes, según el especialista, con US$35 millones adicionales al año podría generarse no sólo más de US$1.000 millones en aportes, sino implementar los medios para su cuidado , desarrollar la investigación científica, preservar la flora y fauna, y promover más el turismo así obtendríamos más provecho de éstas reservas.
DATO: El Perú cuenta con un total de 18,2 millones de hectáreas de zonas protegidas en diferentes lugares del país, la región con más áreas protegidas es Loreto El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado declaró el viernes pasado dos nuevas áreas protegidas en Loreto y Tacna. Se trata de la Reserva Nacional Matsés y del Área de Conservación Regional Vilacota Maure, en Tacna.
viernes, 28 de agosto de 2009
CUOTA PESQUERA:
El sistema de cuotas establecido al comercio de las anchovetas en el sector pesquero peruano, es el comienzo de un ordenamiento y su debido aprovechamiento de este recurso natural , una consecuencia de esto es que el volumen de capturas diarias y el número de embarcaciones que salían a pescar se redujeron, “Eso nos da una buena señal de que la presión que se ejercía sobre la anchoveta ha disminuido, así como se ha reducido el impacto ambiental, el número de infracciones aplicadas y el de accidentes”, precisa la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, pero nada de esto está confirmado ya que es muy pronto para sacar conclusiones, sobre algo que no se sabe si será sostenible a largo plazo.
Con este nuevo plan de trabajo para este sector establecido por el gobierno, se logra obtener diversos beneficios como es la no explotación de la anchoveta, por otro lado las flotas que ya no se emplean en la obtención de este recurso son utilizados para capturar otras especies, obteniendo diversidad de materia prima en un buen estado y por consiguiente harina de pescado de buena calidad.
Pero no todos fueron beneficiados, puesto que el alto precio que alcanzó la tonelada de anchoveta (que paso de US$80 a de hasta US$180), sólo beneficio a los dueños de embarcaciones independientes, mientras que para unas once empresas que sólo tienen plantas de harina pero no flota les es perjudicial ya que dependen de los independientes para abastecerse de materia prima. La teoría de Reátegui es que los grandes grupos empezaron a pagar precios excesivamente altos porque saben que con ello, tarde o temprano, terminarán sacando del mercado a los jugadores más pequeños. “¿Por qué pagarían precios tan altos con los que ellos también pierden o sacan un muy escaso margen?”, se pregunta.
El sistema de cuotas establecido al comercio de las anchovetas en el sector pesquero peruano, es el comienzo de un ordenamiento y su debido aprovechamiento de este recurso natural , una consecuencia de esto es que el volumen de capturas diarias y el número de embarcaciones que salían a pescar se redujeron, “Eso nos da una buena señal de que la presión que se ejercía sobre la anchoveta ha disminuido, así como se ha reducido el impacto ambiental, el número de infracciones aplicadas y el de accidentes”, precisa la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, pero nada de esto está confirmado ya que es muy pronto para sacar conclusiones, sobre algo que no se sabe si será sostenible a largo plazo.
Con este nuevo plan de trabajo para este sector establecido por el gobierno, se logra obtener diversos beneficios como es la no explotación de la anchoveta, por otro lado las flotas que ya no se emplean en la obtención de este recurso son utilizados para capturar otras especies, obteniendo diversidad de materia prima en un buen estado y por consiguiente harina de pescado de buena calidad.
Pero no todos fueron beneficiados, puesto que el alto precio que alcanzó la tonelada de anchoveta (que paso de US$80 a de hasta US$180), sólo beneficio a los dueños de embarcaciones independientes, mientras que para unas once empresas que sólo tienen plantas de harina pero no flota les es perjudicial ya que dependen de los independientes para abastecerse de materia prima. La teoría de Reátegui es que los grandes grupos empezaron a pagar precios excesivamente altos porque saben que con ello, tarde o temprano, terminarán sacando del mercado a los jugadores más pequeños. “¿Por qué pagarían precios tan altos con los que ellos también pierden o sacan un muy escaso margen?”, se pregunta.
jueves, 27 de agosto de 2009
viernes, 22 de mayo de 2009
AL BURJ DUBAI
Al Burj Dubái que significa “La gran torre”, está situada en la ciudad de Dubái en el distrito de Downtown Burj Dubái en Emiratos Árabes Unidos, este rascacielos es la construcción más grande hecha por el hombre a pesar de no estar concluida, comenzó su a desarrollarse el 21 de setiembre de 2004 y su culminación está prevista para el 9 de setiembre de 2009.
Downtown Burj Dubái en abril de 2008
El Burj Dubái, para julio de 2007 se impuso frente al taipei 101 que hasta entonces ostentaba como el edificio más alto del mundo con 508 metros de altura, tal como lo anunció la empresa promotora, Emaar Properties el Alburj Dubái rompió este record que será corroborado por el organismo encargado de medir la altura de los edificios, el Consejo para Altos Edificios y Hábitat Humano cuando haya concluido la edificación.
Hace poco, el 17 de enero de 2009 el Burj Dubái alcanzó un aproximado de 818 metros de altura, para tener una referencia un edifico entre 15 y 20 pisos tiene aproximadamente 50 metros de altura.
En sus inicios el Burj Dubái se iba llamar “Grollo Trower” tomando la forma de un prisma con la punta iluminada y, se iba situar en Australia, llegaría a tener 570 metros lo suficiente para ser el edificio más alto del mundo, más tarde ya ubicado en la ciudad de Dubái su diseñador el arquitecto mexicoamericano Adrian D. Smith indicó que la torre superaría los 700 metros de altura, llevando así a la modificación del diseño que se baso en los arcos árabes y la forma geométrica de una flor que se cultivaba en los Emiratos Árabes Unidos y en la India: la Hymenocallis blanca de seis petalos que posee una arminosa estructura que fue el que le dio inspiración al poyecto. La altura fue guardada en secreto pero se estimó entre los 800 y los 820 metros.
OTROS DATOS:
El edificio, hasta los 586 metros está hecho de hormigón reforzado. A partir del piso 156 (586 metros) y en adelante, las plantas están hechas de acero, lo cual las hace más ligeras.
Fin de la estructura de hormigón e inicio
de la estructura de acero
La cimentación de este edificio es la más grande jamás construida, ya que tiene un sistema de varillas de 1,5 metros de diámetro en su base y más de 50 metros de profundidad.
Las coordenadas geográficas de este rascacielos son: 25°11′48.34″N y 55°16′27.66″E. Se localiza en la parte central de las costas de Dubái. El Burj Dubái también está junto a la avenida Sheik Sayed Road (la avenida principal de Dubái).
La fecha original de apertura del edificio iba a ser el 31 de diciembre del 2008; aunque, debido a un retraso en la construcción, su inauguración se verá retrasada hasta septiembre del 2009.
El Burj Dubái forma parte de los Megaproyectos de Dubái, donde también están las Palm Islands, Dubailand entre otros.
La torre se abrirá de manera parcial hacia 2012, aunque no entrará completamente en servicio hasta 2014.
Dubai hace unos treinta años no era más que un desierto de arena, el petróleo generó su boom económico y hoy el gobierno, consciente de que la producción bajará en las próximas décadas, apuesta al turismo en grande.
Desde el 19 de mayo de 2008, el Burj Dubái es la estructura más alta construida por el hombre, ya que superó a la Torre de radio de Varsovia, una antena de radio de 646 metros destruida en 1991, aunque Emaar, su constructora no lo ha declarado oficialmente.
El 17 de enero, el Burj Dubái llegó a su tope estructural, tocando los 818 metros de altura.
También superó la marca de la estructura de hormigón armado más alta del mundo que era de 447 metros de altura, marca que pertenecía antes precisamente a la Torre CN.
Al Burj Dubái que significa “La gran torre”, está situada en la ciudad de Dubái en el distrito de Downtown Burj Dubái en Emiratos Árabes Unidos, este rascacielos es la construcción más grande hecha por el hombre a pesar de no estar concluida, comenzó su a desarrollarse el 21 de setiembre de 2004 y su culminación está prevista para el 9 de setiembre de 2009.
Downtown Burj Dubái en abril de 2008
El Burj Dubái, para julio de 2007 se impuso frente al taipei 101 que hasta entonces ostentaba como el edificio más alto del mundo con 508 metros de altura, tal como lo anunció la empresa promotora, Emaar Properties el Alburj Dubái rompió este record que será corroborado por el organismo encargado de medir la altura de los edificios, el Consejo para Altos Edificios y Hábitat Humano cuando haya concluido la edificación.
Hace poco, el 17 de enero de 2009 el Burj Dubái alcanzó un aproximado de 818 metros de altura, para tener una referencia un edifico entre 15 y 20 pisos tiene aproximadamente 50 metros de altura.
En sus inicios el Burj Dubái se iba llamar “Grollo Trower” tomando la forma de un prisma con la punta iluminada y, se iba situar en Australia, llegaría a tener 570 metros lo suficiente para ser el edificio más alto del mundo, más tarde ya ubicado en la ciudad de Dubái su diseñador el arquitecto mexicoamericano Adrian D. Smith indicó que la torre superaría los 700 metros de altura, llevando así a la modificación del diseño que se baso en los arcos árabes y la forma geométrica de una flor que se cultivaba en los Emiratos Árabes Unidos y en la India: la Hymenocallis blanca de seis petalos que posee una arminosa estructura que fue el que le dio inspiración al poyecto. La altura fue guardada en secreto pero se estimó entre los 800 y los 820 metros.
OTROS DATOS:
El edificio, hasta los 586 metros está hecho de hormigón reforzado. A partir del piso 156 (586 metros) y en adelante, las plantas están hechas de acero, lo cual las hace más ligeras.
Fin de la estructura de hormigón e inicio
de la estructura de acero
La cimentación de este edificio es la más grande jamás construida, ya que tiene un sistema de varillas de 1,5 metros de diámetro en su base y más de 50 metros de profundidad.
Las coordenadas geográficas de este rascacielos son: 25°11′48.34″N y 55°16′27.66″E. Se localiza en la parte central de las costas de Dubái. El Burj Dubái también está junto a la avenida Sheik Sayed Road (la avenida principal de Dubái).
La fecha original de apertura del edificio iba a ser el 31 de diciembre del 2008; aunque, debido a un retraso en la construcción, su inauguración se verá retrasada hasta septiembre del 2009.
El Burj Dubái forma parte de los Megaproyectos de Dubái, donde también están las Palm Islands, Dubailand entre otros.
La torre se abrirá de manera parcial hacia 2012, aunque no entrará completamente en servicio hasta 2014.
Dubai hace unos treinta años no era más que un desierto de arena, el petróleo generó su boom económico y hoy el gobierno, consciente de que la producción bajará en las próximas décadas, apuesta al turismo en grande.
Desde el 19 de mayo de 2008, el Burj Dubái es la estructura más alta construida por el hombre, ya que superó a la Torre de radio de Varsovia, una antena de radio de 646 metros destruida en 1991, aunque Emaar, su constructora no lo ha declarado oficialmente.
El 17 de enero, el Burj Dubái llegó a su tope estructural, tocando los 818 metros de altura.
También superó la marca de la estructura de hormigón armado más alta del mundo que era de 447 metros de altura, marca que pertenecía antes precisamente a la Torre CN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)